2. 33 Transporte el Eco nomista CARRETERAS simplemente se lleve a cabo porque “haya una necesidad de construir para  dar gusto y votos a los políticos, o que se invierta para que las constructoras  mejoren o cubran sus cuentas de resultados”, y además que “no se olvide la  labor de la carretera, que es quien soporta el meyor tráfico de mercancías”.  Basante considera que desde el sector del transporte por carretera no se  “ve ningún problema con la existencia del Corredor”, pero pide que también  se cuente con la carretera, ya que “se quiera o no”, esta forma de transporte  de mercancías sigue siendo “la primera frente al ferrocarril” y además a “gran  distancia” -más del 90 por ciento frente a un 5 por ciento-.  La inversión tiene que ser equilibrada, y el anuncio reciente de Fomento de  destinar una partida de 2.000 millones más de los 17.000 millones previstos  para esta línea ferroviaria que va a recorrer el litoral mediterráneo, parece un  tanto exagerada a juicio de Basante, dado que “no se ve clara la rentabilidad  del ferrocarril” en el movimiento de mercancías desde Algeciras a la frontera  francesa.  “Si alguien cree que el Corredor Mediterráneo nos va a hacer competencia  al transporte por carretera, le voy a decir que no”, porque se mueven por esa  vía muchas más toneladas de mercancías que por tren, señala Basante en  declaraciones a  Transporte . Y añade que, “voy a poner un ejemplo claro. Un  tren cargado desde El Ejido puede llegar hasta 1.000 toneladas, pero es un  único tren al día; desde esa población pueden salir varios miles de camiones  diarios con una carga cada uno de 25 toneladas”, y además el tren debe “ir y  volver”. Por lo que a su juicio “se sigue sin ver la rentabilidad de ese tren”.  “¿Y los ramales?”, se pregunta el presidente de Astic. Porque “no sólo se  trata de una infraestructura del litoral, sino que se quiere unir con diferentes  centros de carga y descarga de mercancías del interior”. Y eso “supone, más  o menos, una inversión añadida que supera los 5.000 millones de euros”, de  ahí que “pidamos que se actúe con cabeza y con equilibrio con respecto al  otro medio de transporte importante del país”.  Basante es tajante en referirse a las razones por las que se lleva a cabo el  proyecto mediterráneo: “Tanto los políticos como las constructoras lo que han  hecho es descubrir que se trata de un marketing preelectoral, una forma de  conseguir votos, por una parte, y de un negocio por otra”.  En lo que respecta a la defendida intermodalidad, que también es una de  las fuerzas impulsoras del Corredor, ya que mejora y refuerza las conexiones  con los puertos, desde Astic se defiende que “se quiera o no, siempre pasa  por nosotros -transporte por carretera-”. Para Basante, no se puede vender la  idea sin poner encima de la mesa la importancia que tiene el transportista.  “Se quiere vender ahora el tren, y eso es lo que hacen las filiales de las  empresas constructoras, y como además queda muy bien políticamente...”  Desde su punto de vista, es muy difícil “sustituir al transportista por mucho  que se intente”, o que “se nos acuse de contaminar más que otro medio de  transporte”; la realidad es, según el presidente de Astic, que “se ha creado  una burbuja en torno al tren”. No obstante, defiende que, pese al tren, el  transporte por carretera continúa creciendo por encima del ferrocarril.  “Aunque Renfe baje los precios, como está haciendo, incluso por debajo del  mercado, la carretera se mantiene en crecimiento. Si bien, sabemos que no  hay ninguna solución con el tema del ferrocariil y la burbuja que se ha creado  en su entorno, y la importancia que tiene en este país”.   Astic pide también que se unifiquen los criterios y las normativas que se  aplican a un sector que “da a las arcas del Estado Español, al año, del orden  de 23.000 ó 24.000 millones de euros en tasas impositivas”. Marcos Basante,  presidente de  Astic.  NACHO  MARTÍN 17.000   Millones es la  inversión prevista  para la construcción  del Corredor del  litoral Mediterráneo 
                                        
                                            1. 32 Transporte el Eco nomista E ste Corredor que, según Fomento, puede estar terminado y  funcionando a partir del año  2023, no ha contemplado el gran  transporte de mercancías, el que discurre por las carreteras, y  que se queja de la falta de inversión en el mantenimiento de las  mismas, de ahí que se solicite desde las patronales del sector  que el Gobierno no se olvide la la importancia que tiene este transporte y que  a la hora de invertir se tenga en cuenta que más del 90 % de las mercancías  que se mueven en España, lo hacen por carretera. Y así poder competir con  el ferrocarril en el Corredor Mediterráneo.  Para el presidente de la Asociación de Transporte Internacional por  Carretera (Astic), Marcos Basante, “están equivocados aquellos que dicen  que estamos en contra del Corredor Mediterráneo. No es así”, y a su juicio lo  único que “preocupa” es que “se invierta con equilibrio”, que cuando se vaya  a llevar a cabo una infraestructura se haga “un estudio de viabilidad” y que no  ASTIC PIDE APOYO   PARA   COMPETIR  EN EL  CORREDOR MEDITERRÁNEO FELIPE ALONSO Fomento anunció en el año 2011 el  proyecto del llamado Corredor del  Mediterráneo, una infraestructura  de ferrocarril destinada, sobre todo,  a la mejora del transporte desde la  región andaluza hasta la frontera  francesa, olvidando a la carretera CARRETERAS ISTOCK