1.     Nº  4 6 .1 8   Madrid,  2 8   de  mayo   de 201 8   L A C E PRESENTA LA  TERCERA Y ÚLTIMA  PARTE DEL  “ PAQUETE DE  CARRETERA ”     
                                        
                                            3.     y de sus miembros, para contribuir a resolver los ret os  de   emisiones   de   gases   invernadero   y   de   gases  contaminantes.      Sin duda en ello se aúnan la responsabilidad social de  nuestras   corporaciones   así   como   la   mejora   de   las  cuentas de resultados de nuestras empresas asociadas   a través ,   obviamente ,   de una disminuc ión del consumo  de combustible.      Durante    los    últimos    años,    las    emisiones    de    los  camiones       y       autocares       se       han       reducido  significativamente   como   ya   hemos   hecho   ver   a   la  opinión   pública   entre   otras   cosas,   a   través   de   la  infografía (puede descargarla  aquí ).      Queremos  resaltar  con  ello   el  esfuerzo  que  ya  se  ha  venido  haciendo  en  este  sentido  al  mismo  tiempo  que  ponemos  en  su  justa  medida  el  impacto  de  nuestra  actividad   sobre   las   emisiones   de   CO2  que,   como  puede  apreciarse,  está  muy  lejos  de  ser  la  principal  fuente   de   emisiones   de   este   tipo   de   gases   en   el  planeta.       Por  otro  lado,  en  esta  tercera  entrega  del  “Mobility  Package”    se  presta  gran  atención  al  progreso  de  la  digitalización  en  nuestro  se ctor,  más  en  concreto  para  promover  el  intercambio  electrónico  de  documentos  de transporte.      Entre  otras  cosas,  parte  de  la  propuesta  de  la  C E   es  garantizar  que  las  autoridades  europeas  reconozcan  los documentos digitales relacionados con el control y   la vigilancia del cumplimiento de las normas.      Desde  ASTIC,  en  línea  con  IRU ,  como  es  sabido  nos  hemos  adelantado  ya  a  esa  propuesta   presentando  a  finales de 2016 el  e - CMR y la Carta de Porte Digital .     El  reajuste  digital  es  rápido  y,  por  lo  tanto,  es  de  e norme    importancia    que    se    asegure    un    avance  coordinado para que las empresas puedan adaptarse a  la  nueva  realidad  digital  y  explotar  las  oportunidades  que   brinda   la   tecnología   para   reducir   los   costos  administrativos y de gestión.    
                                        
                                            4.     Además,  según  la  C E ,  las  propuestas  contribuirán  a  una aplicación eficiente y más unifo rme de las normas  en todos los E stados miembros.     En  cuanto  al  crucial  aspecto  de  la  seguridad  vial ,  la  C E   propone una serie de iniciativas para hacer que los  camiones   sean   aún   más   seg uros   y   para   prevenir  accidentes.      Entre otras cosas,  el  plan es que  los   vehículos deben  estar  equipados  con  características  avanzadas  de  seguridad   tales  como  sistemas  avanzados  de  frenos  de emergencia, asistentes de carril para automóviles y  sistemas   para   r egistrar   ciclistas   y   peatones   que  compartan las mismas vías por las que transitan.      En ese sentido, hay que decir también   que la industria  ha  dado  ya  significativos  pasos,  como  todos  sabemos.  También   en   este   campo   de   la   seguridad   vial   es  importante    imponer   reglas    comunes,    porque    el  transporte  de  mercancías  por  carretera  no  cesa  de  cruzar fronteras cada vez en mayor proporción.     Para   más   informaci ón   sobre   esta   tercera   y   última  “ entrega” del  “ paquete de carretera ”   pinche  aquí .                     C/ Príncipe de Vergara, 74, 3 planta  -   28006   MADRID   Tlf.: 91 451 48 01 / 07   –    Fax: 91 395 28 23   E - mail:  [email protected]   Nota:  Prohibida la edición, distribución  y puesta en red, total o parcial, de esta información  si n la autorización de A ST I C   
                                        
                                            2.     Nº  4 6 .1 8     Madrid,  2 8   de  mayo   de 201 8     L A C E PRESENTA LA TERCERA Y ÚLTIMA  PARTE DEL  “ PAQUETE DE CARRETERA ”     Hace  una  semana,  la  Comisión  Europea  presentó  la  tercera  y  última  parte  del  paquete  regulatorio  que  ellos  han  dado  en  llamar  “ Europe  on  the  Move ”,  también  conocido  como  “Mobility  Package”,  cuya  primera  publicación  está  a  punto  de  cumplir  un  año   a  final de este mes de Mayo.      Dicha  iniciativa  determinará  la  futura  regulación  del  sector   europeo   del   transporte   por   carretera.   Esta  tercera parte del “package” se centra en la movilidad  segura, limpia y conectada.      El  paquete  conti ene,  entre   otras  cosas,   propuestas  sobre  el  clima  y  la  reducción  de  CO2,  una  mayor  digitalización  del  sector  del  transporte  y  una  mayor  seguridad vial.      En cuanto a los aspectos “climáticos”, la C E   propone  establecer “standards” de CO2 para los  vehículos  pesados   nuevos  vendidos  en  la  U nión  E uropea   en  forma similar a como se hace ya desde hace años para  los turismos.      En  2025   las  emisiones  promedio  de  CO2  de  dichos  vehículos  deben  ser  un  15%  más  bajas  que  en  2019.  También    se    sugiere    introducir    un    objetivo  de  reducción  orientativo  para  2030  de,  al  menos,  otro  15%  adicional  en  comparación  con  los  valores  de  2019.      Estos  objetivos,  sin  duda,  generarán  considerables  ahorros   de   combustible   para   las   empresas   de  transporte ,  así  lo  hace  notar  la  C E   y  también  q ue  las  cifras  marcadas se  corresponden  con  las  obligaciones  de la UE respecto del Acuerdo de París.       En  ASTIC   siempre  hemos  impulsado  y  hemos  dado  a  conocer nuestro firme compromiso, de la organización