3. Este informe comienza con una panorámica de los volúmenes de transporte por carretera de mercancías y de pasajeros, destacando los principales mercados de transporte por carretera de la UE, entre los cuales figura el nuestro como uno de los más importantes - véase gráfico adjunto - e identificando los combustibles y las cadenas cinemáticas de los vehículos más utilizados . Este contexto inicial es esencial. El transporte por carretera abarca una gran diversidad de tipos de vehículos, combustibles y patrones de uso. La panorámica ayuda a centrar el análisis en las tendencias clave que configuran el sector, antes de examinar en detalle los aspectos específicos de combustibles y peajes. Utilizando los últimos datos de la IRU, el informe analiza cómo los grandes acontecimientos mundiales y los patrones emergentes han incidido en los precios del crudo durante los últimos diez años. Los combustibles alternativos comúnmente utilizados en la UE, como el aceite vegetal hidrotratado (HVO) y el gas natural comprimido (GNC), también han experimentado volatilidad de precios , pero por motivos distintos, entre ellos la estructura de las cadenas de suministro, los sistemas de imposición y las políticas climáticas nacionales. El informe también aborda el AdBlue , que representa una parte menor pero aún significativa de los costes de explotación. La electricidad es una alternativa prometedora para los gestores de flotas, gracias a su coste por kilómetro competitivo y a la exención de peajes en algunos países. Aunque la adopción aún se encuentra en una fase inicial y faltan condiciones habilitadoras clave — en particular infraestructura de recarga y de red — , los vehículos eléctricos podrían ganar protagonismo,
1. Nº 6 2 . 2 5 Madrid, 19 de noviembre de 20 2 5 I N FORME IRU TENDENCIAS COSTES PEAJES Y COMBUSTIBLES EN EUROPA
2. Nº 6 2 . 2 5 Madrid, 19 de noviembre de 20 2 5 I N FORME IRU TENDENCIAS COSTES PEAJES Y COM B USTIBLES EN EUROPA Para ser económicamente sostenibles, como bien sabemos, las empresas de transporte deben supervisar de forma continua el coste total de propiedad ( TCO ) de sus flotas. El combustible y los peajes representan una parte significativa del TCO, aunque su peso varía ampliamente según el país. La edición 2025 de este informe combina el análisis de combustible y de peajes para reflejar su importante impacto en los costes operativos. En los últimos tiempos, los precios de los combustibles y las tarifas de peaje han experimentado fluctuaciones importantes debido a factores geopolíticos, políticas fiscales y monetarias, y al compromiso de la U ni ón E uropea de alcanzar cero emisiones netas en 2050. Nuestra asociación mundial del transporte por carretera, la IRU, acaba de publicar, en atención a este fenómeno, un nuevo informe en su plataforma de “intelligence” en la que podrá usted descubrir cómo están evolucionando los costes de combustible y peajes en toda la UE. Basado en los datos más recientes y en el análisis regulatorio actual, este Informe de Inteligencia 2025 pone de relieve las tendencias clave que afectan a los márgenes de los operadores de transporte por carretera. En el clima económico actual, comprender estos impulsores de coste es esencial para la planificación y la sostenibilidad. Otros actores del sector, como los cargadores, también siguen de cerca los precios del combustible y las tarifas de peaje para comprender y minimizar sus costes de transporte.
4. especialmente ante el previsible aumento del precio de los combustibles cuando entre en vigor el ETS2 en 2027 (o , tal vez, en 2028 , según acabe determinando la actual discusión en el seno de la UE). El análisis incluye también los precios de la electricidad para la recarga en base. Los peajes, según el país y el esquema, constituyen un componente importante del TCO . Por ejemplo, en Alemania los peajes representan hasta el 15% del TCO total (excluyendo salarios del personal y costes generales). La gran diversidad de sistemas de peaje en la UE añade una complejidad considerable, lo que dificulta su gestión por parte de los operadores. El coste final de los peajes está condicionado por una combinación de características del vehículo, la evolución de las directivas de la UE y las políticas y prioridades nacionales. En los últimos años se han producido modificaciones significativas, principalmente para cumplir con la última Directiva Euroviñeta, que exige incluir un componente de CO ₂ en el cálculo de las tarifas. Alemania fue el primer país en aplicarla en 2023, lo que se tradujo en un aumento del 83% en las tarifas de peaje para los camiones EURO VI más habituales. Los países de la UE siguen implementando las modificaciones de la Euroviñeta de 2022. Los Países Bajos pasarán a un sistema electrónico de peaje por distancia en 2026. Este informe ofrece una visión completa de los valores de peaje en la UE, basada en amplios trabajos de armonización de datos. En resumen, con el respaldo de los datos más recientes disponibles, este informe ( cuyos resultados puede usted encontrar haciendo click aquí ) proporciona a las partes interesadas del transporte por carretera información esencial sobre las tendencias de los precios del combustible y los costes de peaje , permitiéndoles tomar decisiones estratégicas fundamentadas en un entorno que cambia rápidamente. C/ Príncipe de Vergara, 74, 3 planta - 28006 MADRID Tlf.: 91 451 48 01 / 07 – Fax: 91 395 28 23 E - mail: [email protected] Nota: Prohibida la edición, distribución y puesta en red, total o parcial, de esta información si n la autorización de A ST I C